
buendía
Una historia familiar que revolucionó la literatura latinoamericana
Curso: IVªA
Integrantes: - Paula Calvo
- Ignacio Casanova
- Bastián Grez
- Sofía Vergara
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena) el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando el pequeño Gabriel contaba sólo cinco años, a la población de Sucre,
En 1947, presionado por sus padres, se trasladó a Bogotá para estudiar derecho en la Universidad Nacional, aunque Los estudios de leyes no eran propiamente su pasión, pero logró consolidar su vocación de escritor
A principios de los años cuarenta comenzó a gestarse en Barranquilla una especie de asociación de amigos de la literatura que se llamó el Grupo de Barranquilla;
En la época del Grupo de Barranquilla, García Márquez leyó a los grandes escritores rusos, ingleses y norteamericanos, y perfeccionó su estilo directo de periodista
García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.
A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.
Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años
Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982.
El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.



mi familia
Hoy les contaré sobre mi familia y su historia desde los comienzos, siempre fue una familia muy especial… Iremos por orden según las épocas
José Arcadio Buen día: Por lo que me contaron, era un hombre soñador e ingenuo. Fue el fundador de nuestra ciudad, Macondo. Fue un hombre con gran curiosidad por la ciencia y muy generoso.
Úrsula: Úrsula siempre fue como la típica madre latina. Defensora de la familia y proveía lo necesario. Úrsula es supersticiosa y muy generosa.
José Arcadio: Hombre lleno de vida y deseoso de conocer el mundo. Bondadoso y un poco bruto.
El Coronel Aureliano: Aureliano era callado y retraído en su juventud, aguerrido y violento. Siempre fue muy imposibilitado para el amor y expresar sus sentimientos.
Amaranta: Amaranta creció alejada del cariño de su madre y de la atención de José arcadio Buendía. Pietro Crespi nunca le correspondió a su amor, por lo que nunca estuvo 100% feliz. Sentía pasión por su sobrino.
Aureliano Segundo: Cuando era niño se parecía a los aurelianos de la familia: fue bastante callado, e interesado por la platería. Se fue por el lado amoroso y del derroche, hombre de buen corazón y muy generoso.
José Arcadio Segundo: En su niñez tuvo el carácter de los José Arcadios, dicharachero e interesado en los inventos. Cuando creció, compartió con el coronel Aureliano su interés por la guerra y las causas sociales.
Fernanda: Mujer dura y conservadora. Vivió siempre preocupada por las apariencias.
Pilar Ternera: Amante y la mejor consejera de los Buendía. Pilar la pieza fundadora de las generaciones de los Buendía, mujer fue generosa
Petra Cotes: Petra siempre fue la fiel amante de Aureliano Segundo. Buena mujer y muy solidaria.
Aureliano: Yo, me considero como que comparto los gustos por la platería como todos los aurelianos. soy muy ensimismado e inocente.
Amaranta Úrsula: una mujer feliz y llena de vida. Amaranta Úrsula es la que logra cambiar el destino de los Buendía. Siempre vivió muy feliz.
​
​
Fragmento de el diario de vida de Aureliano, encontrado por Gabriel Garcia Marquez.
Árbol Familiar

Fragmentos
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, recordé aquella tarde remota en que mi padre me llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”.
“Me contaron hace un tiempo que el secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”.
“Recuerdo que se sintió olvidado, no con el olvido remediable del corazón, sino con otro olvido más cruel e irrevocable que él conocía muy bien, porque era el olvido de la muerte”.
“En cualquier lugar en que estuviese recordaría siempre que el pasado era mentira, que la memoria no tenía caminos de regreso, que toda primavera antigua era irrecuperable, y que el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera”.
“Y así fue como me dí cuenta de que continuaron viviendo en una realidad escurridiza y momentáneamente capturada por las palabras, pero que había de fugarse sin remedio cuando olvidaran los valores de la letra escrita”.
Reseña
Cien años de soledad es una obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, se trata de uno de los libros en español más traducido y leído de todos los tiempos.
La historia se centra en la familia Buendía, durante seis generaciones, desde José Arcadio Buendía y su mujer Úrsula, pertenecientes a una de las familias fundadoras del pueblo donde se desarrolla la trama -Macondo- hasta la sexta, Aureliano Babilonia.
Se encuentra enmarcada en el principio del S. XX y se puede apreciar la guerra entre liberales y conservadores en la que se ve envuelto el coronel Aureliano Buendía, perteneciente a la segunda generación, así como la llegada de los americanos a Macondo.
Pertenece al género del realismo mágico y por ello aparecen elementos irreales, como el miedo de Úrsula por tener un hijo con cola de cerdo ya que ella y su marido son primos o el diluvio en el cual se ve sumido Macondo durante años.
En el inicio de la novela cobra gran importancia la aparición de los gitanos que traen al pueblo nuevos inventos, lo que motiva a José Arcadio Buendía a practicar la alquimia, lo que lo lleva a la locura. De entre los gitanos destaca Melquíades, el cual vive toda su vida con la familia y deja unos manuscritos que solo podrán ser descifrados luego de cien años. La soledad es un elemento que predomina durante toda la obra, pues ninguno de los miembros de la familia puede encontrar el amor verdadero, lo que queda reflejado con ‘’… porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.”
Es una obra muy buena con una trama muy interesante, narrada de manera sencilla que facilita su lectura pese a no tener diálogos. Sin embargo, en ocasiones se puede hacer difícil entender si no se lleva bien el recuento de los personajes, pues se suelen repetir los nombres durante todos los miembros de la familia e incluso mezclarse entre sí. Recomendada a todos aquellos a quienes les guste leer.


Trascendencia
"Cien años de soledad" es la obra más celebrada y reconocida del autor, la cual se transformó en el ícono de la literatura de la época, convirtiéndose en el boom latinoamericano.
La obra cuenta la historia de la familia Buendía ubicado en la localidad de Macondo.
Esta exitosa novela ha sido traducida a más de 35 idiomas, pudiendo ser disfrutada por una gran variedad de personas. Se calcula que se han vendido más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo y además la famosa novela ganó un premio nobel por su grandiosa historia.
Ésta novela que causó una transición en la literatura hispanoamericana es para muchos la “biblialatinoamericana” ya que es un gran cambio dentro de lo que se estaba acostumbrado.
García Márquez no sólo logra la consolidación de la novela americana fuera de nuestras fronteras tercer mundo, sino que con la novela de Gabriel García se pudo hablar de un triunfo comercial y popular que permitió sacar a Latinoamérica de su red literaria permitiendo de esta forma que el mundo conociera variados ámbitos que nos pertenecen, como idiosincracia, cultura, problemática, dialectos y más.
El valor de esta obra entonces es mostrar de qué estamos hechos, cuales son nuestras raíces y que todos nosotros somos la consecuencia de lo que nuestros antepasados realizaron.
